¿Qué es la ecografía intervencionista?
La ecografía intervencionista es una parte esencial del diagnóstico y tratamiento de las afecciones musculoesqueléticas. Puede ver las lesiones con mayor claridad y es más preciso a la hora de realizar tratamientos biológicos como el plasma rico en plaquetas.
Actualmente, la ecografía es un método básico para el diagnóstico de enfermedades de los tendones, ligamentos y también en nervios.
Con el desarrollo de la tecnología, la ecografía es cada vez más específica para el diagnóstico y se utiliza cada vez más en todo el mundo como guía para diferentes tipos de procedimientos de inyección.
Nosotros disponemos de los equipos de ecografía más modernos del mercado, somos expertos en docencia y contamos con una amplia experiencia en ecografía intervencionista.
¿Para que se utiliza la ecografía intervencionista?
Hoy los equipos de ecografía han evolucionado dándonos una definición de alta calidad acompañado de la formación específica del profesional en cada área.
Poder realizar un examen físico con la ayuda del ecógrafo, observar las lesiones en tiempo real e ir correlacionando lo que el paciente refiere y la imagen le da al médico una gran ventaja.
La posibilidad de realizar un diagnóstico dinámico es una característica única que posee la ecografía en comparación con la Resonancia Magnética o la Tomografía Computada.
Muchas de las imágenes que nos da la radiografía suelen ser insuficientes, sólo captando la salud ósea y dejando de lado las partes blandas.
La resonancia magnética, método muy difundido e importante para la patología músculo-esquelética muchas veces tiene como contra muchas veces dar una imagen parcial de muchas lesiones donde el paciente no tiene participación en la obtención de la imagen.
Una vez realizado el diagnóstico, se efectúan tratamientos bajo guía ecográfica, como hidrodiseccion de nervios, tratamiento de bursitis o capsulitis, drenaje de hematomas, aspiración de quistes, etc.
Todo ello en tiempo real, es decir, mientras se realiza el tratamiento se van viendo las imágenes de la lesión y la ubicación de la aguja, lo cual aumenta la efectividad y ayuda a prevenir complicaciones.