Dolor de hombro

Esta dolencia no discrimina edades. Si bien no representa un problema grave, puede ser molesto e invalidante.

Leer más Reservar turno →

Causas

En pacientes de entre 20 y 40 años, la causa más frecuente de esta patología es el deporte. En estos casos, las lesiones más frecuentes son las de los tendones (tendinosis) y lesión de labrum del hombro.

En personas de más de 40 años, las tendinosis son también la causa más frecuente de dolor, seguido por la artrosis.

La lesión del tendón supraespinoso, también conocido como manguito rotador, es la más habitual de las lesiones de los tendones.

Consecuencias del dolor

Si bien la mayoría de las personas que presentan esta dolencia no tienen un problema grave, el dolor puede despertarlos a la noche, produciendo un mal descanso. Además, la movilidad del brazo puede verse reducida, dificultando las actividades diarias.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes son:

  • Dolores que despiertan al paciente por la noche.
  • Molestias al mover el brazo.
  • Limitación de la movilidad del hombro por dolor.

Diagnóstico

La mejor manera para evaluar los tendones del hombro es a través de una ecografía, porque permite una evaluación dinámica con el paciente al momento de examinarlo. Otro método muy usado es la resonancia magnética.

Tradicionales

El tratamiento farmacológico, que solamente sirve para calmar los síntomas, no para detener el avance de la enfermedad. 

La kinesiología y la cirugía son otros tratamientos muy usados.

Mínimamente invasivos

Plasma Rico en Plaquetas

Es una técnica sumamente segura. Se extraen plaquetas de la sangre y se inyectan dentro de la articulación para regenerar y reparar, disminuyendo el dolor y el daño.

Aprenda más sobre el PRP