Ecografía Diagnóstica

Realizamos exámenes de ecografía con o sin pedido médico.

Leer más Reservar turno →
  • Ecografía Abdominal / Hepato-bilio-pancreática (H.B.P.) / Vías biliares / Esplénica
  • Ecografía Renal / Reno-vesical / Reno-vesico-prostática
  • Ecografía Vías urinarias / Vesical / Pelviana / Vesico-Prostática / Prostática
  • Ecografía Transrectal de Próstata
  • Ecografía Ginecológica / Pelviana
  • Ecografía Transvaginal ginecológica / Obstétrica
  • Ecografía Mamaria / axilar
  • Ecografía de Partes Blandas / Piel y P.B. / Pared abdominal / Inguinal
  • Ecografía Musculo-Esquelética / Articular / Parrilla costal
  • Ecografía Pediátrica (Cerebral – Caderas – Renal – etc.)
  • Ecografía Tiroidea / Cuello / Parótidas / Paratiroides
  • Ecografía Testicular / Escrotal / Inguino-escrotal
  • Ecografía de Pene
  • Ecografía Doppler en Medicina estética (Conocer qué material de relleno tenés colocado, y en qué plano está!)
  • Ecografía Dermatológica Doppler.
  • Ecografía Cutánea y Ecografía de Uña. Una forma novedosa de evaluar las diferentes lesiones cutáneas.

¿Para que se utiliza la ecografía intervencionista?

Hoy los equipos de ecografía han evolucionado dándonos una definición de alta calidad acompañado de la formación específica del profesional en cada área.

Poder realizar un examen físico con la ayuda del ecógrafo, observar las lesiones en tiempo real e ir correlacionando lo que el paciente refiere y la imagen le da al médico una gran ventaja.

La posibilidad de realizar un diagnóstico dinámico es una característica única que posee la ecografía en comparación con la Resonancia Magnética o la Tomografía Computada.

Muchas de las imágenes que nos da la radiografía suelen ser insuficientes, sólo captando la salud ósea y dejando de lado las partes blandas.

La resonancia magnética, método muy difundido e importante para la patología músculo-esquelética muchas veces tiene como contra muchas veces dar una imagen parcial de muchas lesiones donde el paciente no tiene participación en la obtención de la imagen.

Una vez realizado el diagnóstico, se efectúan tratamientos bajo guía ecográfica, como hidrodiseccion de nervios, tratamiento de bursitis o capsulitis, drenaje de hematomas, aspiración de quistes, etc.

Todo ello en tiempo real, es decir, mientras se realiza el tratamiento se van viendo las imágenes de la lesión y la ubicación de la aguja, lo cual aumenta la efectividad y ayuda a prevenir complicaciones.