¿Qué es la Artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago articular.
Este desgaste puede ser producido por el uso de la articulación a través de los años o por el sobreuso cuando uno realiza una actividad repetitiva con el cuerpo.
La artrosis, con el tiempo, produce dolor y limitación del movimiento de dicha articulación.
Muchas personas refieren tener artrosis generalizada, el término es incorrecto ya que como es una enfermedad por desgaste de cada articulación no afecta a todas las articulaciones del cuerpo.
¿Es lo mismo que la artritis?
La artritis es una enfermedad autoinmune (donde el cuerpo reacciona o destruye sus propias células) causando afectación en distintas articulaciones y en distintos órganos.
Habitualmente la artritis va acompañada con enrojecimiento y edema (hinchazón) de la articulación.
Síntomas
La artrosis habitualmente comienza a limitar los movimientos de la articulación. Produce deformidad leve de las mismas. Con el tiempo la articulación genera dolor al apoyo pudiendo llegar a momentos en que el paciente tenga muy limitada la movilidad.
Los primeros síntomas de dolor continuo con mínima limitación de la movilidad de la rodilla o cadera u otra articulación, deben ser consultados a un médico, ya que aún están a tiempo de muchas opciones terapéuticas para regenerar cartílago y fuerza articular.
Enfermedad hereditaria
La artrosis tiene un componente hereditario importante, es decir si un familiar directo padece de artrosis uno tiene mayor predisposición a tener artrosis en los mismos lugares.
Sin embargo, si el paciente finalmente padece artrosis depende más de los factores adquiridos como el peso corporal, si realiza ejercicios o si realiza una dieta adecuada.
Prevención de la artrosis
Vitamina C: una dieta balanceada de frutas y verduras, especialmente la palta y soja así como los cítricos para ingerir mayor cantidad de vitamina C.
Ejercicios físicos aeróbicos: desarrollar el músculo predispone a que se dañe y desgaste menos las articulaciones.
Analgésicos
El tratamiento farmacológico, que solamente sirve para calmar los síntomas, no para detener el avance de la enfermedad.
Terapias físicas
La función de las terapias físicas como los ejercicios es fortalecer la masa muscular para la mejoría del dolor y para el funcionamiento de la articulación afectada.
También creemos que las terapias manuales como la Osteopatía o la Reeducación Postural Global (R.P.G.) son importantes en la recuperación del movimiento de una articulación afectada.
Mínimamente invasivos
Plasma Rico en Plaquetas
Es una técnica sumamente segura. Se extraen plaquetas de la sangre y se inyectan dentro de la articulación para regenerar y reparar, disminuyendo el dolor y el daño.
La sangre, al provenir del mismo paciente, asegura que no existan problemas de incompatibilidad o alergias.
Aprenda más sobre el PRP
Proloterapia
Este es un tratamiento ampliamente utilizado en los Estados Unidos desde 1970. Este es un tratamiento completamente seguro que se utiliza para aliviar el dolor crónico en tendones, ligamentos y articulaciones.
Aprenda más sobre el Proloterapia