¿Qué es la Proloterapia?
Este es un tratamiento ampliamente utilizado en los Estados Unidos desde 1970. Este es un tratamiento completamente seguro que se utiliza para aliviar el dolor crónico en tendones, ligamentos y articulaciones.
Para aumentar su efectividad en hasta un 50% se realiza bajo guía ecográfica.
Esto se hace mediante inyecciones mensuales de sustancias naturales, como la dextrosa hipertónica. Se aplican en las zonas afectadas, induciendo una respuesta de recuperación del cuerpo. Recomendado hacer de 3 a 6 sesiones.
¿Qué patologías se tratan?
Esta técnica moderna y novedosa se usa para tratar diversos problemas músculo-esqueléticos, como por ejemplo:
-
Fasciosis plantar
-
Tendinosis de Aquiles
-
Tendinosis rotuliana o tendinosis cuadricipital
-
Tendinosis peritrocantérica (Gluteos medio y menor)
-
Epicondilosis o codo de tenista
-
Epitrocleosis o codo de golfista
-
Tendinosis del manguito rotador
-
Tendinosis del tendón del supraespinoso
-
Esguinces crónicos de tobillo y rodilla
-
Roturas parciales de ligamentos
-
Pubalgias (tendinosis de los aductores o los rectos abdominales)
-
Artrosis
-
Artrosis de rodilla o gonartrosis
-
Artrosis de cadera o coxartrosis
Preparación previa
Para una correcta respuesta del organismo se deben suspender los antiinflamatorios, como el Diclofenac o el Ibuprofeno, 48 horas antes del procedimiento. Además el paciente debe suspender Aspirineta o similiares por 7 días.
Reacciones adversas y precauciones
Las sustancias usadas en la proloterapia existen dentro del cuerpo humano, por lo que es una técnica sumamente segura. No existe riesgo en cuanto a la administración de las inyecciones en personas con diabetes o hipertensión.
Cuidados posteriores
Después de la sesión el paciente experimentará un alivio inmediato durante 1 a 3 horas, debido a la Lidocaína. Luego comenzará un proceso inflamatorio que dura entre 2 y 7 días, y puede traer el mismo dolor habitual. Si el dolor es intenso, se pueden consumir medicamentos analgésicos indicados por el médico.
Cuando termina ese proceso inflamatorio, el paciente sentirá la mejoría de los síntomas. El alivio en las dolencias es de entre un 15% y 30% de sesión a sesión.