Artrosis de cadera
Síntomas
El dolor de la artrosis se siente al usar la articulación afectada, no cuando se está en reposo. Hay casos donde se puede tener artrosis y no presentar ningún dolor.
- Limitación en el movimiento: dificultad para rotar el pie o para atarse los cordones de la zapatilla.
- Dolor al caminar: que puede llevar a la renguera
Causas
Algunas causas que influyen en el desarrollo de la artrosis de cadera son:
- sedentarismo,
- las actividades de rotación de la cadera, como bailar profesionalmente,
- obesidad.
Tratamientos
Tradicionales
El tratamiento farmacológico, que solamente sirve para calmar los síntomas, no para detener el avance de la enfermedad.
La kinesiología y la cirugía son otros tratamientos muy usados.
Mínimamente invasivos
Plasma Rico en Plaquetas
Es una técnica sumamente segura. Se extraen plaquetas de la sangre y se inyectan dentro de la articulación para regenerar y reparar, disminuyendo el dolor y el daño.
La sangre, al provenir del mismo paciente, asegura que no existan problemas de incompatibilidad o alergias.
Aprenda más sobre el PRP
Proloterapia
Este es un tratamiento ampliamente utilizado en los Estados Unidos desde 1970. Este es un tratamiento completamente seguro que se utiliza para aliviar el dolor crónico en tendones, ligamentos y articulaciones.
Aprenda más sobre el Proloterapia
Trocanterosis
¿Qué es?
La trocanterosis es el dolor del trocánter, el hueso lateral de la cadera. Es la quinta causa más frecuente de consulta de dolor músculo-esquelético.
Es una dolencia común en personas de entre 40 y 70 años, especialmente en mujeres.
Causas
Las causas más frecuentes de trocanterosis son:
- la tendinosis de los glúteos,
- la bursitis trocantérea, que es la acumulación de líquido en esa zona.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
- dolor en la zona lateral de la cadera que se irradia hacia la pierna, pudiendo llegar hasta el tobillo,
- dolor en la zona y en la ingle al subir escaleras,
- A medida que avanza la patología, puede haber dolor también en reposo.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace a través de la palpación, y de la ecografía que permite ver si existe o no líquido en la zona.
Tratamientos
Tradicionales
El tratamiento farmacológico, que solamente sirve para calmar los síntomas, no para detener el avance de la enfermedad.
La kinesiología y la cirugía son otros tratamientos muy usados.
Mínimamente invasivos
Plasma Rico en Plaquetas
Es una técnica sumamente segura. Se extraen plaquetas de la sangre y se inyectan dentro de la articulación para regenerar y reparar, disminuyendo el dolor y el daño.
La sangre, al provenir del mismo paciente, asegura que no existan problemas de incompatibilidad o alergias.
Aprenda más sobre el PRP
Proloterapia
Este es un tratamiento ampliamente utilizado en los Estados Unidos desde 1970. Este es un tratamiento completamente seguro que se utiliza para aliviar el dolor crónico en tendones, ligamentos y articulaciones.
Aprenda más sobre el Proloterapia
¿Qué es?
Este tipo de patología sucede predominantemente en pacientes menores de 50 años con dolor inguinal. La lesión del labrum es muy frecuente en deportistas de alto rendimiento y bailarines (especialmente en bailarines de Tango).
Causas
La causa de esta patología es el impacto repetitivo como sucede en pacientes que hacen deportes de alto rendimiento.
Síntomas
Los síntomas más comunes son:
- Dolor inguinal que no tienen un patrón fijo (no duele ante la repetición del movimiento)
- A veces incomodidad en el cuádriceps
- Imposibilidad de hacer ejercicios
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza a través de una resonancia o en su defecto cuando la resonancia es normal se solicita una Artro-resonancia.
Tratamientos
Mínimamente invasivos
Plasma Rico en Plaquetas
Es una técnica sumamente segura. Se extraen plaquetas de la sangre y se inyectan dentro de la articulación para regenerar y reparar, disminuyendo el dolor y el daño.
La sangre, al provenir del mismo paciente, asegura que no existan problemas de incompatibilidad o alergias.
Aprenda más sobre el PRP