Plasma Rico en Plaquetas

La solución para tratar dolencias y mejorar la calidad de vida del paciente.

Leer más Reservar turno →

¿Qué es el plasma rico en plaquetas?

En la actualidad existen múltiples tratamientos para los dolores de origen músculo-esquelético. La técnica más utilizada en todo el mundo es el plasma rico en plaquetas (PRP), un tratamiento que consiste en resolver el dolor del paciente a través de la regeneración y mejoría del tejido afectado.

El plasma rico en plaquetas tiene una función reparadora por lo que el tejido afectado, una vez que culmine el tratamiento, tiene que volver a su normalidad.

Hay distintos tipos de PRP:

  • PRP con glóbulos blancos
  • PRP con glóbulos rojos
  • Plasma pobre en plaquetas
  • Lisado de Plaquetas
  • Orthokine

¿Qué patologías se tratan?

Esta técnica mejora el dolor y la funcionalidad en patologías como:

  • Artrosis de rodilla, caderas, hombros, tobillos
  • Lesiones del manguito rotador
  • Codo de tenista o epicondilosis y codo de golfista
  • Lesiones del tendón de Aquiles
  • Esguinces crónicos de tobillo
  • Trocanterosis (tendinosis de los glúteos)
  • Desgarros musculares
  • Ligamentos de la rodilla

Consultar por otras patologías.

¿Cómo funciona el PRP?

La sangre está formada por diferentes tipos de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas).

El PRP se extrae de la propia sangre del paciente a través de varios procesos de centrifugación y consiste en la obtención y concentración de los factores de crecimiento (proteínas que presentan un altísimo poder regenerativo) liberados por las plaquetas, que al aplicarse en el sitio de lesión estimula la regeneración y reparación del tejido.

El objetivo del PRP es resolver el dolor a través de la regeneración y mejoría del tejido afectado llevándolo a un estado de mayor normalidad.

¿Cómo se prepara el PRP?

Se extraen aproximadamente 10 cc de sangre para obtener un 1 cc de plasma rico en plaquetas. Se extrae sangre al paciente y se realizan dos centrifugaciones:

  1. La primera nos permite excluir la gran mayoría de los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.
  2. La segunda centrifugación nos permite extraer el plasma para lograr la mayor concentración de plaquetas en el resultado final.
  3. Luego se infiltra en el tejido a tratar; guiado por ecografía.

¿Qué debo saber si voy a realizar PRP?

Preparación previa

Se debe evitar la ingesta de antiinflamatorios las 48 hs previas, se debe suspender la aspirina y/o antiagregantes plaquetarios 7 días antes y en el caso de estar anticoagulado se debe suspender previa consulta con el hematólogo.

Cuánto tiempo llevará

El procedimiento en su totalidad llevará aproximadamente 45-60 minutos.

Reacciones adversas y precauciones

Como el plasma rico en plaquetas es autólogo (de su propio cuerpo) no presenta reacciones adversas. Solamente en muy pocos pacientes el plasma puede producir una reacción llamada sinovitis reactiva. El riesgo de infección es mínimo con las técnicas estériles utilizadas.

Cuidados posteriores

Luego se recomienda reposo estricto las primeras 24 horas post inyección. Es normal percibir dolor ese mismo día. Luego se pueden realizar las actividades diarias normalmente y concurrir al trabajo en forma habitual.

Se sugiere no realizar ejercicios hasta cinco días después de la infiltración y a su vez se recomienda comenzar siempre con ejercicios de leve intensidad que serán indicados por su médico.